TRISTAN TZARA

Tristan Tzara

Tristan Tzara

Conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta. Ensayista y poeta francés nacido en Rumania en 1896.

Escribió los primeros manifiestos dadaistas definiendo los principios nihilistas, seguramente muchos de estos manifiestos los maduró sentado en el mítico cabaret Voltaire, siendo este su lugar de reuniones. Juegan al ajedred por la tarde y por la noche se entregan a la revolución espiritual.

Ejerció como periodista hasta los años 30 y pasó a interesarle el surrealismo.

Formó parte activa en la resistencia Francesa durante la II Gerra Mundial.

Tristan Tzara en sus siete manifiestos Dadá, renueva el arte y la literatura desde presupuestos tan subersivos y radicales como los que podemos ver en estos manifiestos.

Tal vez el Dadaísmo sea el único movimiento que lo ha intentado.

Os adjunto unas líneas que sin duda son encantadoras, simpáticas... 40%, de uno de sus libros "siete manifiestos Dadá".

  • Hace unos días estaba yo en una reunión de imbéciles. Había mucha gente. Todo el mundo era encantador. Tristan Tzara, un personaje pequeño, idiota e insignificante, daba una conferencia sobre el arte de volverse encantador. Por lo demás él era encantador.
  • Todo el mundo es encantador. E ingenioso. ¿Acaso no es delicioso? Por lo demás, todo el mundo es delicioso. 9 grados bajo cero. Es encantador ¿verdad? No, no es encantador. Dios no está a la altura. Ni siquiera está en el Listín Telefónico. Pero de todos modos es encantador.

Autor de libros como "Sobre nuestros pájaros" (1929), "El hombre aproximado" (1931), "Dónde beben los lobos" (1933), "Mediodías ganados" (1939), "En el ínterin" (1946), "La huida" (1947), "El fruto permitido" (1947) o "La rosa y el perro" (1958).

Parler seul es la primera obra de ilustración de Joan Mir, plasmando en 72 litografías la poesía de Tristan Tzara. Estos poemas, sin puntuación ni mayúsculas, fueron compuestos durante su estancia en el hospital psiquiátrico de Saint-Albun.

Tristan Tzara muere el 25 de diciembre de 1963, dejando textos como este.

  • Duermo muy tarde. Me suicido en un 65%. La vida me sale muy barata, no es para mí sino 30%. Mi vida tiene 30% de vida. Le faltan brazos, unos bramantes y algunos botones. Un 5% lo consagro a un estado de estupor semilúcido acompañado de crepitaciones anémicas. ese 5% se llama DADA. O sea que la vida es barata. La muerte es un poco más cara. pero la vida es encantadora y también la muerte es encantadora.

Tristan Tzara

Y sentía tu alma pulcra y triste
como sientes la luna que se desliza calladamente
detrás de los visillos corridos.
Y sentía tu alma pobre y encogida,
como un mendigo, con la mano tendida delante de la puerta,
sin atreverse a llamar y entrar,
y sentía tu alma frágil y humilde
como una lágrima vacilando en el borde de los párpados,
y sentía tu alma ceñida y húmeda por el dolor
como un pañuelo en la mano en el cual gotean lágrimas,
y hoy, cuando mi alma quiere perderse en la noche,
solamente tu recuerdo lo detiene
con invisibles dedos de fantasma

  • Versión de Darie Novácenau

HISTÓRICO

HistóricosGLORIA FUERTES Monográfico sobre esta peculiar escritora que fue a por un grajo y se bajo.

NICOLAS RUIZ. Escritor Dadaísta, desconocido por unos cuantos y conocido por otros.

PUBLICIDAD

EL TIEMPO

 

info@dadamotel.com - (Creada en agosto del 2006) - INICIO - QUIENES SOMOS - INDICE