Aquà os dejo un extraordinario corto de animación, con una ejecución hiperrealista o como algunos lo llaman “orgánicaâ€, bueno lo llamen como quieran, seguro que a cualquiera que haya trabajado en 3D sorprenderá.
EgoÃsta
El EgoÃsta de Alain Gagnol y Jean Loup Felicioli.
Este corto lo visioné hace años en Locomotion y reconozco que me marcó.
Todos hemos conocido a alguien egoÃsta o muy egoÃsta. Incluso todos lo hemos sido alguna vez.
Nonick, video y TV en internet
Hoy 24 de abril Nonick en la sede de eitb.com
Yo no puedo asistir hoy, pero puedo seguir el evento online desde este enlace Nonick, pero mañana 25 de abril asistirá Nuño Valenzuela hablará sobre el seo para vÃdeos, un tema de actualidad, a pesar de que muy pocas empresas realizan seo para videos.
Yo estoy siguiendo el evento online mientras estoy en mi trabajo. Nonick en directo
Aumentar su SEO a través de vÃdeo.
Cuando te dispones ha realizar un sitio destinado a vÃdeos, la pregunta que todos nos hacemos es como competir en un entorno tan competitivo.
Al principio debemos optimizar el código fuente, competir con ellos mediante la optimización.
El problema es entonces ¿cómo optimizar el código fuente?
Doctor Deseo
Esta noche “viernes, 10 de octubre de 2008†en Estella, un concierto de Doctor Deseo. Una noche de pasión.
Nagi Noda, ha muerto
Nagi falleció el 7 de septiembre de 2008, a la edad de 35 años, después de un accidente de tráfico ocurrido el año anterior.
CHAINSAW MAID
Un corto de animación bastante sangriento, muy bueno. 🙂
Julio Cortázar
Este es un video basado en un cuento de Julio Cortázar.
Combina imágenes explÃcitas con música oriental, y extiende las fronteras de la masculinidad y la feminidad. No recomendado para público desorientado sexualmente.
Juego Snake
Version Humana:
Continuar leyendo «Juego Snake»
La Vieja… Matte painting
Esta técnica es muy antigua, normalmente se aplica esta expresión a los trabajos realizados para cine o video, ya que antiguamente se realizaba el dibujo sobre un cristal y este se ponÃa frente a la cámara, ¿pero lo que hacÃamos cuando revelábamos fotografÃas en el laboratorio y pintábamos sobre ellas objetos o personajes que no existÃan?.
En 1420 Brunelleschi inventó la perspectiva albertina, dotó a sus cuadros de vida, y puede que empezase el camino de esta técnica, mezclando de alguna forma lo real con lo irreal o creado por el autor.