Cambiar el tamaño del scrollbar

El truco para que sólo los scrollbar se vean de distinto tamaño es poner nuestro contenido dentro de un DIV y darle un zoom con un factor inversamente proporcional al que tenga el BODY.

Si el valor por omisión del zoom es de 100%, y el BODY tiene aplicado uno de 200%, en el DIV habrá que poner uno de 50%. Ã?sto compensa el cambio original creando el efecto de «scrollbar agrandado»

 <HTML>
 <HEAD>
 <STYLE> body {zoom:2; margin:0; border:none} </STYLE>
 </HEAD>
 <BODY>
 <DIV style="zoom:0.5; margin:2% 1.5%">
 <h2>Hola </h2>
 <p>Dada</p>
 <p>Dada</p>
 <p>Dada</p>
 <p>Dada</p>
 </DIV>
 </BODY>
 </HTML>

El uso de Pseudo-clases con Clases en CSS

Suele haber dudas sobre la utilización de Pseudo-clases en una hoja de estilos, así que voy a poner un ejemplo

 a.color:visited {color: #FF0000}
 <a class="color" href="tupagina.html">
 Ejemplo combinando Pseudo clases y Clases</a>

Como se puede ver es muy sencillo

Pop-ups accesibles

Intentar que nuestros pop-ups sean accesibles es relativamente sencillo.
A mi personalmente no me gusta usarlos pero hay veces que no podemos evitarlo.
Un pop-up consta de un parámetro window.open que es el archivo que vamos a abrir.

<a href="#" onclick="window.open('pagina.html', '',
'width=200,height=100');">Abrir</a>

El ejemplo que he puesto es erróneo ya que la navegación depende totalmente del Javascript, ya que el enlace se encuentra establecido dentro de sus métodos.
Así que para que un usuario que no tenga activado el Javascript pueda llegar a la información deberemos establecer el destino dentro del atributo href del enlace en el atributo window.open hacer referencia a él a traves de un this.href, y añadir en la instrucción del onclick un return false; para que el navegador anule el enlace de HTML.

<a href="pagina.html" onclick="window.open(this.href,'',
'width=200,height=100'); return false;">Abrir</a>

Y con esto ya tenemos un pop-up accesible

Optimizando imágenes para la web.

Cuando se parte de una imagen escaseada o cualquier imagen en alta resolución, debemos tener presente que la resolución del monitor es aproximadamente de 72dps.
Al escasear a 300 dpi estamos obteniendo imágenes innecesariamente grandes y que no se verán mejor que la imagen adquirida a una resolución mínima. Una imagen capturada a una resolución muy alta ocupará mucho espacio en nuestro servidor y seguramente los visitante no esperarán a que esta sea cargada.
Un error muy común es tomar la imagen directamente del escáner y escalarla al tamaño deseado mediante el programa de edición de páginas. La solución en este caso es muy sencilla; en el programa de edición de imagen hay que reducir la resolución y ajustar el tamaño.
Después de preparar los ficheros para las páginas web, debe guardarse siempre una imagen original con el tamaño, resolución y número de colores necesarios para poderla manipular sin limitaciones.
Sobre la resolución, está todo dicho: basta con 72 dpi.
El tamaño de la imagen dependerá, evidentemente, de su tamaño y del grado de detalle que queramos mostrar. Debemos tener en cuenta que para una imagen de gran tamaño (por ejemplo, toda la pantalla),el tamaño puede ser muy grande y se hace imprescindible adoptar estrategias de optimización. A veces puede ser conveniente dividir la imagen en partes, optimizarlas al máximo por separado y preparar una tabla que muestre, aparentemente, una imagen única intacta.
El número de colores para jpeg es casi irrelevante: como mínimo debe haber 256. Lo que permite ajustar mejor el tamaño de un jpeg es el grado de compresión, que se puede elegir en el programa de gráficos. Si vamos probando, podemos llegar al tamaño mínimo con el que la pérdida de calidad es insignificante. En cambio, para los gifs el número de colores sí que es importante; el máximo aquí es 256, pero si podemos mantener el número más bajo, el tamaño será menor.
La forma en que se simulan los colores no contenidos en la paleta que elijamos para el gif puede ser: a) convertirlos a los colores más próximos en la paleta disponible; b) simular una trama que se aproxime al color. Estos dos parámetros nos permiten hacer diferentes pruebas a la busca de la mejor solución en términos de calidad y tamaño.
Esta tarea de optimización, de todos modos, también se puede automatizar. Diferentes programas tienen la opción de procesar por lotes (conjuntos de imágenes) o pueden grabar macros o acciones del proceso de optimización, para después aplicarlos a un conjunto de gráficos simultáneamente.

Múgica anuncia que el Defensor del Pueblo será accesible por Internet para los discapacitados

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, anunció hoy que esta institución será accesible por Internet para personas con discapacidad mediante la página web www.defensordelpueblo.es, a través de la cual podrán presentar sus quejas directamente.
Continuar leyendo «Múgica anuncia que el Defensor del Pueblo será accesible por Internet para los discapacitados»

10 consejos prácticos para proteger sus marcas

Los hay que conocen bién la importancia de elegir un buen nombre, ha de ser distintiva, eufónica, facil de pronunciary registrable como marca. Así que está bién seguir estas pautas:

primero
La protección de las marcas es esencial para la franquicia. Si la marca de la empresa no está protegida, será más dificultoso hacer valer tus derechos.

segundo

El uso de una marca sin tenerla registrada puede suponer una violación de las marcas o derechos de otra persona, que podría demandarte por utilizar un nombre que se confunde con el suyo. Por eso, antes de utilizar una marca, es preciso tenerla registrada.

tercero

Con carácter previo a la solicitud de cualquier marca, conviene realizar una investigación previa, que pueda revelar la existencia de otros registros anteriores, iguales o parecidos al suyo. De esta forma ahorraras tiempo y dinero, y podrás efectuar las variaciones necesarias para que tu solicitud tenga más posibilidades de éxito.

cuarto

El registro de las marcas es de ámbito territorial, es decir, no por registrar las marcas en nuestro país, la protección se extiende a todo el mundo.

quinto

La legislación de marcas y los procedimientos de protección son distintos en cada país. Por eso, es indispensable contar con el asesoramiento de un profesional de la Propiedad Industrial, que te orientará sobre la mejor manera de registrar sus marcas y defender sus derechos, en España y en el extranjero.

sexto

La normativa española de marcas, en concreto, prevé una serie de prohibiciones de registro, de modo que, no pueden solicitarse como marcas, entre otros, los signos que:

– No se ajusten al concepto de marca, bien por no ser susceptibles de representación gráfica, como los olores o los sabores, o bien por carecer de aptitud diferenciadora, por tratarse de un signo banal (un punto, una coma, una raya…), o excesivamente complejo.

-Estén exclusivamente compuestos por indicaciones descriptivas de los productos o servicios, como pueden ser los que designan la especie, calidad, cantidad, o la procedencia geográfica, que no pueden ser monopolizados

-Estén exclusivamente compuestos de indicaciones que se hayan convertido en usuales para distinguir los productos o servicios en las costumbres del comercio: web, adsl

-Consistan en formas impuestas por la naturaleza o la forma del producto

-Sean contrarios a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres

-Iinduzcan a error al público consumidor, por ejemplo, sobre la naturaleza, calidad o procedencia geográfica del producto o servicio

-Contengan o consistan en indicaciones geográficas referentes a vinos, para aplicarlas a bebidas que no tengan esa procedencia, pues podrían confundir al consumidor.

-Reproduzcan o imiten denominaciones o símbolos oficiales españoles, o de organizaciones internacionales: la bandera de España, el símbolo del euro, las estrellas de la UE, a menos que se obtenga autorización.

Además, la Ley también impide el registro de una nueva marca si existen otros derechos anteriores que resultan incompatibles con ella, ya que pueden dar lugar a confusión entre los consumidores, o suponer un aprovechamiento indebido de la reputación ajena. Estos derechos previos pueden ser:

-Derechos de propiedad industrial anteriores: marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, diseños registrados.

-Derechos de propiedad intelectual

-Derechos de la personalidad (nombres civiles, imágenes, seudónimos)

-Razones sociales notorias anteriores.

septimo

La nueva Ley de Marcas ha eliminado el trámite del examen de oficio de las nuevas solicitudes, por tanto, una vez presentada tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas, deberá oponerse a cualquier nueva solicitud igual o parecida a la suya, en el plazo de dos meses desde su publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, para evitar que se conceda.

octavo

Existen Convenios Internacionales y sistemas regionales de protección de las marcas que permiten registrarlas en otros países de forma más rápida, sencilla y económica. Además, en casi todos los países, se puede hacer valer tu derecho de prioridad, para solicitar las marcas en el extranjero hasta 6 meses después de la nacional, y recibir la misma fecha de presentación que la española.

noveno

Tan importante como registrar su marca es proteger el diseño.

décimo

Déjate aconsejar por tu Agente de Propiedad Industrial, quien te asesorará sobre la mejor manera de proteger sus marcas y diseños, te informará puntualmente de las nuevas solicitudes por si quieres oponerte a ellas, le avisará del vencimiento de los pagos de mantenimiento de sus registros, pondrá a tu disposición toda una red de corresponsales en el extranjero, y ejercitará las acciones legales pertinentes en defensa de tus derechos.

Fuente: Business Opportunities en Español.

Añadir flash sin errores en ie

�ltimamente he visto que hay gente con problemas para añadir un objeto flah, unas veces dá error y otras no lo valída.

Así que os dejo un código para que no volvais a tener ese problema.

<!–[if !IE]> –><object type=»application/x-shockwave-flash»data=»movie.swf» width=»300″ height=»135″><!– <![endif]–><!–[if IE]><object classid=»clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000″
codebase=»http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/
flash/swflash.cab#version=6,0,0,0″

width=»300″ height=»135″>

<param name=»movie» value=»movie.swf» />

<!–><!—->

<param name=»loop» value=»true» />

<param name=»menu» value=»false» />
<p>This is <strong>alternative</strong> content.</p>

</object>

<!– <![endif]–>